Defensa de la competencia : aplicación práctica Sílvia Gómez Trinidad
Por: Gómez Trinidad, Sílvia
.
Tipo de material:
LibroSeries Colección Derecho Mercantil: teoría y práctica.Editor: Lisboa Juruá 2017Descripción: 213 p. 21 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 9789897124280.Tema(s): Competencia| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
LIB-2353 (Navegar estantería) | Prestado | 01/26/2023 | 10048 |
Las normas de defensa de la competencia aplicables a las empresas que operan en los mercados han sido objeto de análisis constante por economistas y abogados. La revisión de las normas de defensa de la competencia y su impacto económico deriva de diferentes factores. En primer lugar, podemos citar los cambios, tanto a nivel económico como jurídico, introducidos por los Estados en materia de política de competencia atendiendo a la evolución económica de los mercados o para dar respuesta a necesidades concretas. En segundo lugar, la obertura de la competencia a ciertos mercados, como la liberalización de sectores regulados y la aparición de nuevos mercados, como el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas de venta de bienes o prestaciones de servicios on-line han hecho necesaria una evolución normativa frente a nuevos retos.
La presente obra tiene por objeto plantearse desde una perspectiva práctica la aplicación del Derecho de defensa de la competencia, revisando el Derecho comunitario y el derecho interno español en la materia. El objetivo de la obra es dar unas pautas de análisis a los prácticos del Derecho ante aquellos acuerdos o contratos celebrados entre empresas, acuerdos con empresas en posición dominante u operaciones de concentración empresarial que deban ser analizados desde la perspectiva concurrencial. Derivado de lo anterior, nuestro objetivo es dar instrumentos que permitan favorecer una auditoria legal desde la perspectiva concurrencial.
La obra se estructura en cuatro capítulos que permiten al lector, en primer lugar, revisar los criterios en base a los que decidir la aplicación de la norma comunitaria o el derecho interno y las autoridades competentes de conocer una determinada conducta y, en segundo lugar, tener presentes aquellos instrumentos normativos que permiten identificar el mercado relevante. Ambos capítulos se enfocan desde una perspectiva práctica con el análisis de la doctrina académica y la jurisprudencia comunitaria relevante, pretendiendo mediante la elaboración de mapas o cuadros sinópticos, clarificar los anteriores conceptos. Los capítulos tercero y cuarto abordan los pasos a seguir para analizar un contrato o acuerdo entre empresas, el alcance de una posición dominante en un mercado o una concentración de empresas a los efectos de ser estudiados desde el prisma del Derecho de defensa de la competencia. La obra toma en consideración la doctrina académica relevante en la materia, tanto a nivel de derecho comunitario, como de derecho interno, con el objeto de pautar el citado análisis. Estos capítulos se acompañan de comentarios referentes a Reglamentos de exención por categorías de acuerdos, Comunicación sobre la conducta excluyente abusiva o los Reglamentos y Comunicaciones en materia de concentraciones de empresas. Cada capítulo contiene cuadros resumen o conclusiones que sintéticamente pautan el análisis concurrencial de una determinada conducta. Finalmente, se anexan los formularios disponibles en la web de la Comisión Europea y de la autoridad española de defensa de la competencia, indicando su ubicación digital, para facilitar al lector los datos que deben cumplimentarse, en el supuesto de presentación de denuncias, solicitudes de clemencia o notificaciones de operaciones de concentración.
La obra no incide en otros aspectos relacionados con esta disciplina, como es el estudio de las ayudas de Estado, o la revisión de la Directiva 2014/104 y Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores, mediante el que se ha transpuesto la Directiva al ordenamiento jurídico español.

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.