| 000 | 01948nam a2200337 b 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 6239 | ||
| 003 | ES-MaCNC | ||
| 005 | 20170629092911.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 010709s2001 sp | ||| ||spa | ||
| 017 |
_aM 16802-2001 _bOficina Depósito Legal Madrid |
||
| 020 | _a8495219832 | ||
| 040 |
_aSpMaBN _cES-MaCNC _bspa _erdc |
||
| 080 | 0 | _a347.72.047(4-672 UE) | |
| 080 | 0 | _a347.721.1(4-672 UE) | |
| 100 | 1 |
_aMaillo González-Orús, Jerónimo _94073 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aEmpresas en participación concentrativas y artículo 81 del Tratado CE _bdos años de aplicación del artículo 2 (4) del Reglamento CE de control de las operaciones de concentración _cJerónimo Maillo |
| 260 |
_aMadrid _bUniversidad San Pablo-CEU, Centro de Política de la Competencia _c2001 |
||
| 300 |
_a51 p. _c30 cm |
||
| 336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
| 337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
| 490 | 1 |
_aSerie de documentos de trabajo del Instituto de Estudios Europeos _vn. 3-2001 |
|
| 520 | _aAntes de la reforma, las EP de plenas funciones eran consideradas cooperativas si su creación implicaba riesgo de coordinación anticompetitiva. Centrándose en el periodo inmediatamente anterior a la reforma, se analizará sucesivamente cuándo una EP de plenas funciones era considerada cooperativa o en otras palabras cuándo se consideraba que existía riesgo de coordinación anticompetitiva y qué consecuencias se derivaban de ello. | ||
| 650 | 7 |
_aCompetencia _zPaíses de la Unión Europea _97056 |
|
| 650 | 4 |
_aFusiones y adquisiciones _zPaíses de la Unión Europea _97057 |
|
| 653 | _aConcentraciones económicas | ||
| 653 | _aControl de concentraciones económicas | ||
| 653 | _aConcentración de empresas | ||
| 830 | 0 |
_aSerie de documentos de trabajo del Instituto de Estudios Europeos (Universidad San Pablo CEU. Instituto Universitario de Estudios Europeos. Centro de Política de la Competencia) _v2001-n. 3 _96843 |
|
| 942 |
_2udc _cMON |
||
| 999 |
_c6239 _d6239 |
||